Nuestras Recomendaciones
Sabemos que lo mejor de viajar es poder contar tu propia experiencia. Pero nunca está demás descubrir los lugares favoritos de los locales.
Restaurante Alenda
Cocina de cercanía. Un restaurante conceptual que ofrece una oferta gastronómica basada en la proximidad de sus productos. Situado estratégicamente a escasos kilómetros de Rodiles, Lastres, Villaviciosa y Caravia. Un servicio de atención cercano y con detalle.
Restaurante Mar Amé
Un pequeño restaurante situado en uno de los emplazamientos privilegiados de Asturias. Proponen una oferta gastronómica basada en producto de mercado con un servicio cálido y acogedor.
Plaza de Abastos
La Plaza del Mercáu d´Abastos o Plaza Cubierta se corresponde con la típica arquitectura del hierro en Asturias. Inaugurada en 1905, ocupa una manzana de casas. La armadura fue diseñada por la sociedad metalúrgica Duro-Felguera. Es de planta rectangular con 4 fachadas de composición simétrica, cada una de ellas con una gran puerta, de tanta altura como el edificio.
Reserva Ría de Villaviciosa
El Centro de Recepción e Interpretación de la Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa se localiza sobre la margen izquierda de la ría, a orillas de la carretera que se dirige al puerto de El Puntal. El Centro ofrece al visitante una exposición permanente con documentada información sobre los extraordinarios valores ambientales del estuario y que han motivado su declaración como reserva natural.
Piraguas
Ofrecemos la posibilidad de salir a Pescar en Barco, Pasear en Lancha por la Ría de Villaviciosa y la costa de Asturias, Surfear en Kayak (Piragua) las olas de Rodiles, Practicar el Kayak de Mar(Piragua), Navegar en Piragua (Kayak) empujado por las sorprendentes corrientes (hasta 9 nudos) que provocan las mareas en el estuario de la "Ría de Villaviciosa" y poder disfrutar de nuestro barco con CAMAROTE.
Museo Jurásico de Asturias
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) es un pequeño museo paleontólogico español que se encuentra aislado en la rasa costera de San Telmo, entre las localidades asturianas de Colunga y Lastres, donde se han encontrado vestigios de dinosaurios que habrían poblado la región hace unos 150 millones de años, durante la última parte del Jurásico.
Entorno y actividades en la zona
-
En la casa tenemos información turística a disposición de los huéspedes, pero también recomendamos visitar la oficina de Turismo de Villaviciosa (situada en la calle del Agua nº19), donde proporcionan buena información sobre toda la zona.
Todo el entorno de la ría de Villaviciosa es conocido por su belleza y su buen estado de conservación natural, por sus pequeños pueblos marineros (Tazones, Lastres, Villaviciosa...), y por su ubicación ideal para conocer todo el centro y oriente asturiano.
Para preparar la estancia, también se puede visitar las páginas de Turismo de Villaviciosa y también la muy completa página de Turismo de Asturias sobre Villaviciosa donde hay abundante información en castellano, inglés y francés.
-
El concejo de Villaviciosa forma parte de la Comarca de la Sidra, y es una de esas zonas donde Asturias huele a manzano y donde más se disfruta de esta tradicional bebida asturiana.
Destaca, además, por sus valores gastronómicos, con un montón de establecimientos en los que degustar la buena cocina y los productos del mar.
-
La casa de La Panera de Rodiles se encuentra junto a la playa de Rodiles, que cuenta con un espléndido arenal y que además es una de las mejores playas del norte de España para la práctica del surf con su famosa ola de izquierdas. Junto a Mundaka (en Vizcaya), la ola de Rodiles es una de las mejores izquierdas de Europa, conocida internacionalmente por sus tubos que colocan a esta joya asturiana entre los 100 mejores spots del mundo. En Rodiles hay una escuela para iniciarse en este deporte.
-
Rodiles y su entorno están incluidos dentro de la Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa, uno de los espacios naturales protegidos costeros más emblemáticos de Asturias… ¡lo que no es poco decir!. Se trata éste de un espacio protegido que incluye este estuario de alto valor ecológico, en el que las aguas saladas se mezclan con las aguas fluviales, creando ecosistemas con una dinámica y unos valores ambientales únicos. Esta ría destaca por sus comunidades de vegetación ligadas a ambientes salinos y también por su altointerés faunístico, ya que constituye la segunda zona húmeda asturiana en importancia para la invernada y el paso migratorio de las poblaciones de aves acuáticas.
La ría se abre ampliamente cerca del pueblo de Tazones, entre las playas de El Puntal y la playa de Rodiles y se va estrechando paulatinamente hasta llegar al centro mismo de núcleo de Villaviciosa alcanzando los "porreos", denominación que se da en la zona a los terrenos que se han ido ganando al mar y donde se pueden encontrar prados subhalófilos con canales y charcas de gran interés. Recientemente, la naturaleza ha reclamado su derecho sobre algunos de estos antiguos porreos, rompiendo los diques que los mantenían a salvo de las inundaciones con los ciclos de las mareas y, ahora, se puede observar cómo las aguas salobres están inundando de nuevo zonas que hasta hace nada eran pastos, con árboles, setos vivos vegetales y ganado, y las están poniendo del revés... Desde la misma carretera de acceso a Rodiles puede observarse estos terrenos ganados de nuevo por el estuario.
El territorio que ocupa la Reserva Natural se puede dividir en cuatro zonas:
El complejo de su desembocadura, en donde se encuentra la playa de Rodiles, en la que la acción del viento ha creado un campo dunar que cierra por el sur la playa y donde se pueden reconocer dunas primarias, o móviles, y dunas secundarias, o fijas, estas últimas muy alteradas.
La bahía arenosa, que se desarrolla en su mayor parte sobre la ensenada de Misiego.
Llanuras fangosas, que forman la unidad de mayor extensión. Los sedimentos están formados por una mezcla de limos, arenas y materia orgánica. Esta composición hace que se trate de un área de gran productividad; se trata de un lugar de paso de innumerables especies de aves marinas de gran interés ecológico;
Y, finalmente, el canal principal, que se transforma progresivamente en un cauce de río cuyas márgenes se encuentran fuertemente antropizadas.
Merece la pena dedicar una visita al Centro de Interpretación de la ría de Villaviciosa, situado en la margen izquierda de la ría, a la salida de Villaviciosa hacia Tazones, para conocer, entender y valorar este hermoso espacio natural protegido.
Aquí dejamos los datos de contacto
Dirección: Aldea Llames, 23. 33315 Villaviciosa
Teléfono: 684625900; email: riadevillaviciosa@sigma-sl.com
-
Preciosa y recoleta villa, a tan sólo 10 minutos en coche, con un pequeño centro histórico muy interesante que conserva un interesante patrimonio arquitectónico en el que destacan edificios como la casa de Hevia (s. XV), la casa de Valdés, la casa de los Caveda, el convento de
San Francisco (s.XVII), el convento de Santa Clara (s. XVIII), el Ayuntamiento, el Ateneo o el Mercado de Abastos (principios del XX). El próspero pasado industrial y comercial ha dejado buenos ejemplos de su arquitectura como la Fábrica de El Gaitero (finales del XIX). La Villa cuenta con una variada oferta de restaurantes, sidrerías y bares; tiene un mercado y numerosas tiendas donde comprar buenos productos de alimentación: pescados, carnes, verduras y frutas de la zona.
-
Es el único puerto asturiano con carácter imperial y que forma parte de las rutas imperiales de Carlos V en Europa y es que este coqueto y pequeño puerto fue lo primero que conoció el emperador Carlos V en su primer viaje a la Península, en setiembre de 1517. Este hecho histórico es recreado por los vecinos de la zona cada mes de agosto, en una cita que está declarada de Interés Turístico. La pesca que llega al puerto de Tazones es subastada en su lonja, así que será fácil degustar aquí exquisitos pescados y mariscos en sus restaurantes y sidrerías, diseminados por las pintorescas callejuelas que conforman sus dos barrios, San Miguel y San Roque, declarados Conjunto Histórico Artístico.
-
A no más de 25 minutos en coche, y ya en el vecino concejo de Colunga, Lastres está catalogado como “uno de los Pueblos más bonitos de España”. Y con razón. Se trata de una pintoresca y hermosa villa marinera, cuyas calles estrechas y angostas se descuelgan en acusada pendiente hacia la mar. Merece la pena dar un paseo por este pueblo y asomarse desde el faro sobre sus callejuelas, su puerto, su ensenada… Y todo ello enmarcado por la montaña del macizo del Sueve, situada al sur, a escasos kilómetros del mar, y que bien merece una visita para los amantes del montañismo.
Por supuesto, Lastres cuenta, además, con una variada carta de restaurantes en los que se sirve de marisco y pescado de alta calidad. De visita obligada.
-
A poco más de 40 minutos en coche, conectados por autopista (sin peaje). Ambas son ciudades de gran interés, que merecen la pena ser visitadas con una excelente oferta cultural, gastronómica, de ocio y deporte.
-
Hacia el Este, a no más de 40 minutos por autovía (sin peaje). Hermoso tramo de la costa asturiana muy conocido y apreciado por sus más de 100 playas.